Salimos el sábado 9 de julio a las 7.30 de la mañana, después de haber desayunado fuerte.
El viernes por la tarde hablemos con mi hermano la posibilidad de ascender al Petit Vignemale (3035m) ya que no nos supone un gran desvío de los planes que llevábamos. Como no lo teníamos planeado, lo dejamos pendiente de la meteo que tengamos y de cómo estemos "de piernas". El sábado amanece un día perfecto y empezamos a caminar con buen ritmo hacia la Hourquette d'Ossoue (collado antes de Bayssellance, 2720 m). Subiremos al Petit, ya que tampoco se está por aquí todos los días, y es lástima no aprovechar el día tan bueno que tenemos.
SALIENDO DEL REFUGIO EN DIRECCIÓN HOURQUETTE D'OSSOUE
La senda sale en dirección Este justo desde el refugio. Aunque hace un poco de frío te calientas en 2 minutos, la subida se pone tiesa nada más salir. Tampoco es que sea una subida muy muy dura, lo más duro está al principio y al final, se suaviza en el medio. Durante toda la subida (600m +) tenemos vistas de la pared norte del Vignemale y de su glaciar (lo están escalando dos cordadas francesas desde las 4.30h). A la media hora de subida también podemos disfrutar de los Lacs d'Arallé.
SE APRECIAN 2 CORDADAS. UNA ESCALANDO Y OTRA ESPERANDO AL PIE DE LA VÍA
LACS D'ARALLÉ
Todavía hay que rodear algún que otro nevero, y también cruzarlo. Ha helado por encima de los 2300-2400m, así que la nieve está dura y hay que tener mucho cuidado (no utilizamos los crampones ya que son tramos cortos de nieve y no hay peligro de resvalar más de 2 o 3 m). En 1.10-1.15h estamos en el collado.
Durante toda la subida disfrutamos de las vistas del glaciar del Petit Vignemale.
GLACIAR DEL PETIT VIGNEMALE
REFUGIO BAYSSELLANCE DESDE EL COLLADO
GRIETA DEL GLACIAR DEL PETIT VIGNEMALE VISTA DESDE EL PETIT VIGNEMALE
CORDADAS PREPARANDO SU SUBIDA POR EL GLACIAR DE OSSOUE
Observamos cómo diferentes cordadas suben por el glaciar para ascender al Pic Long del Vignemale (3299m). La verdad es que me dan cierta envidia, pero no llevamos cuerda para asegurarnos correctamente (muchos no la utilizan...), así que a la lista de "pendientes". Una más.
Vistas preciosas. Vemos muchos picos; Gabietos, Taillón, Casco, Torre de Marmoré, Pico Marboré, los Astazus, La Munia, Midi de Bigorre... incluso el Midi D'Ossau al oeste.
TAILLÓN A LA DERECHA, LA BRECHA, EL CASCO, MARBORÉ, ASTAZU... DESDE EL PETIT VIGNEMALE
BAJO LA FLECHA, EL MIDI D'OSSAU, DESDE EL PETIT VIGNEMALE
MI HERMANO VICTOR PASANDO POR EL REFUGIO DE BAYSSELLANCE
SE APRECIA LA SENDA "CORTANDO" LA LADERA
Pronto llegamos a las cuevas de Russell* (debajo os pondré un poco de su historia) que están excavadas en la roca, con una antiguedad de casi 150 años . La bajada sigue sin suavizarse hasta casi llegar al valle. "Lorenzo" aprieta fuerte y la calor es notable, hasta las ovejas aprovechan algún nevero para refrescarse.
CURIOSA IMAGEN LA DE LAS OVEJAS APROVECHANDO EL FRÍO DE LA NIEVE
Llegamos al valle a las 2 horas de pasar por Bayssellance. El río Ossoue entra en el valle por todo lo alto con una preciosa cascada (he vuelto a subir este agosto de 2016 al pirineo y da cierta pena la escasez de agua que se está sufriendo ahora, los ríos bajan con muy poca agua).
SALTO DE AGUA ANTES DE REMANSARSE EL RÍO EN EL VALLE DE OSSOUE
Ya en el valle cruzamos el río por un puente (el año pasado estaba derruido) y seguimos bajando por su margen izquierdo. Ya estamos llegando a la presa (artificial) donde finaliza la pista que sube de Gavarnie, punto de partida de casi todas las excursiones que suben hacia el Vignemale y sus valles.
Nos damos un chapuzón merecido en la presa, comemos algo y seguimos.
MACIZO DEL VIGNEMALE DESDE LA PRESA ARTIFICIAL. EL GLACIAR SE INTUYE CÓMO SE ESCONDE EN LA PARTE DERECHA
El calor aprieta bastante, y es que ahora empezamos a bajar por una pista forestal que luego pasa a asfalto, y son las horas del día que más calor hace, así que como os podéis imaginar se nos hace bastante largo el descenso hacia Gavarnie, Existe otra alternativa a esta bajada, y es ir por el lado derecho del río, una senda que se coge en el lago. Es un poco más largo que por la pista, y algo más incómoda de caminar, y como ya llevamos bastante "tute" decidimos bajar por la pista. Llegamos a Gavarnie una hora y media después (sobre las 4 de la tarde) bastante cansados pero contentos. Hoy nos quedamos en un hotel, ya que el refugio de la Grange de Holle está completo. El hotel es correcto aunque un poco caro. Eso sí, el desayuno es de 10, y el trato también. Desde la habitación vemos la Grande Cascade al fondo, por donde pasaremos mañana. Nos vamos a hacer unas cervezas y a cenar pronto para madrugar mañana, que será el día más duro de todos. También será el día que más disfrutaremos.
"LE GRANDE CASCADE" DESDE EL HOTEL. LA MÁS ALTA DE EUROPA Y LA 5ª DE TODO EL MUNDO.
*Henry Russell (Toulouse 1834 - Biarritz 1909), fue un antiguo conde que dedicó una parte de su vida a viajar de aventura en aventura por diferentes países de Asia, Oceanía, América, Europa y Australia, ascendiendo montañas y empapándose de sus culturas y sus gentes.
Aunque visitó cordilleras mucho más altas y perdidas como los Andes o los Himalayas, ninguna de ellas le cautivó tanto como las montañas de los Pirineos. Años más tarde, pasó a instalarse en Pau (Francia) y allí fue donde empezó su historia con los Pirineos, que segun él "estaban echas para ser sus montañas". Hizo un reconocimiento de toda la cordillera e incluso realizó primeras ascensiones (más de 30). Cuando visitó el macizo del Vignemale quedó enamorado de su belleza. Hasta 33 veces llegó a su cima.
Entre 1882 y 1886 mandó excavar 3 cuevas a 3205 m, a la altura del glaciar, para pasar temporadas enteras viviendo en las entrañas de la misma montaña.
En 1888 pidió alquilar 200 hectáreas de su macizo, a una altitud de 2300 m, y se le concedió a un precio simbólico de un franco.
Más tarde mandó excavar 3 cuevas más a 2400 m, a las faldas del glaciar, ya que las anteriores quedaban inutilizables en invierno, . Años más tarde incluso construyó una séptima cueva a 17 m de la cima del Vignemale.
Sus últimos años de vida los pasó escribiendo, y en 1908 publicó un libro llamado "Souvenirs d'un montagnard".
Murió en Biarritz en 1909 tras una enfermedad y fue enterrado en Pau.