miércoles, 31 de agosto de 2016

Circular Bujaruelo-Gavarnie 3ª ETAPA OULETTES-PETIT VIGNEMALE-GAVARNIE

25'5 km  1050m+ 1830m-

Salimos el sábado 9 de julio a las 7.30 de la mañana, después de haber desayunado fuerte.

El viernes por la tarde hablemos con mi hermano la posibilidad de ascender al Petit Vignemale (3035m) ya que no nos supone un gran desvío de los planes que llevábamos. Como no lo teníamos planeado, lo dejamos pendiente de la meteo que tengamos y de cómo estemos "de piernas". El sábado amanece un día perfecto y empezamos a caminar con buen ritmo hacia la Hourquette d'Ossoue (collado antes de Bayssellance, 2720 m). Subiremos al Petit, ya que tampoco se está por aquí todos los días, y es lástima no aprovechar el día tan bueno que tenemos.



SALIENDO DEL REFUGIO EN DIRECCIÓN HOURQUETTE D'OSSOUE


La senda sale en dirección Este justo desde el refugio. Aunque hace un poco de frío te calientas en 2 minutos, la subida se pone tiesa nada más salir. Tampoco es que sea una subida muy muy dura, lo más duro está al principio y al final, se suaviza en el medio. Durante toda la subida (600m +) tenemos vistas de la pared norte del Vignemale y de su glaciar (lo están escalando dos cordadas francesas desde las 4.30h). A la media hora de subida también podemos disfrutar de los Lacs d'Arallé.



SE APRECIAN 2 CORDADAS. UNA ESCALANDO Y OTRA ESPERANDO AL PIE DE LA VÍA




       LACS D'ARALLÉ



Todavía hay que rodear algún que otro nevero, y también cruzarlo. Ha helado por encima de los 2300-2400m, así que la nieve está dura y hay que tener mucho cuidado (no utilizamos los crampones ya que son tramos cortos de nieve y no hay peligro de resvalar más de 2 o 3 m). En 1.10-1.15h estamos en el collado.
Durante toda la subida disfrutamos de las vistas del glaciar del Petit Vignemale.





           GLACIAR DEL PETIT VIGNEMALE





REFUGIO BAYSSELLANCE DESDE EL COLLADO




Allí bebemos un poco y escondemos las mochilas para subir más ligeros al Petit Vignemale (qué descanso la espalda!). Los 300m + de desnivel son fáciles y sin dificultad, tan solo al final un par de pasos un poco aéreos. A los 20 minutos llegamos a la cima, y tenemos vista privilegiada sobre el glaciar del Petit Vignemale y el glaciar de Ossoue (ahora cubierto de nieve), que es el segundo glaciar más grande de los pirineos en cuanto a superficie, después del del Aneto.




GRIETA DEL GLACIAR DEL PETIT VIGNEMALE VISTA DESDE EL PETIT VIGNEMALE



CORDADAS PREPARANDO SU SUBIDA POR EL GLACIAR DE OSSOUE



Observamos cómo diferentes cordadas suben por el glaciar para ascender al Pic Long del Vignemale (3299m). La verdad es que me dan cierta envidia, pero no llevamos cuerda para asegurarnos correctamente (muchos no la utilizan...), así que a la lista de "pendientes". Una más.
Vistas preciosas. Vemos muchos picos; Gabietos, Taillón, Casco, Torre de Marmoré, Pico Marboré, los Astazus, La Munia, Midi de Bigorre... incluso el Midi D'Ossau al oeste.



TAILLÓN A LA DERECHA, LA BRECHA, EL CASCO, MARBORÉ, ASTAZU... DESDE EL PETIT VIGNEMALE






BAJO LA FLECHA, EL MIDI D'OSSAU, DESDE EL PETIT VIGNEMALE




El sol aprieta y tenemos aún muchos kilómetros de bajada hasta Gavarnie, así que empezamos a bajar, recogemos las mochilas y seguimos la senda que habíamos abandonado antes.





MI HERMANO VICTOR PASANDO POR EL REFUGIO DE BAYSSELLANCE




A los 10 minutos llegamos al refugio de Bayssellance, (punto de partida para subir al Vignemale). No nos detenemos y seguimos la bajada. La senda serpentea toda la bajada y va "recortando" las laderas de fina hierba verde.





SE APRECIA LA SENDA "CORTANDO" LA LADERA


Pronto llegamos a las cuevas de Russell* (debajo os pondré un poco de su historia) que están excavadas en la roca, con una antiguedad de casi 150 años . La bajada sigue sin suavizarse hasta casi llegar al valle. "Lorenzo" aprieta fuerte y la calor es notable, hasta las ovejas aprovechan algún nevero para refrescarse.




CURIOSA IMAGEN LA DE LAS OVEJAS APROVECHANDO EL FRÍO DE LA NIEVE


Llegamos al valle a las 2 horas de pasar por Bayssellance. El río Ossoue entra en el valle por todo lo alto con una preciosa cascada (he vuelto a subir este agosto de 2016 al pirineo y da cierta pena la escasez de agua que se está sufriendo ahora, los ríos bajan con muy poca agua).





SALTO DE AGUA ANTES DE REMANSARSE EL RÍO EN EL VALLE DE OSSOUE


Ya en el valle cruzamos el río por un puente (el año pasado estaba derruido) y seguimos bajando por su margen izquierdo. Ya estamos llegando a la presa (artificial) donde finaliza la pista que sube de Gavarnie, punto de partida de casi todas las excursiones que suben hacia el Vignemale y sus valles.
Nos damos un chapuzón merecido en la presa, comemos algo y seguimos.





MACIZO DEL VIGNEMALE DESDE LA PRESA ARTIFICIAL. EL GLACIAR SE INTUYE CÓMO SE ESCONDE EN LA PARTE DERECHA  



El calor aprieta bastante, y es que ahora empezamos a bajar por una pista forestal que luego pasa a asfalto, y son las horas del día que más calor hace, así que como os podéis imaginar se nos hace bastante largo el descenso hacia Gavarnie, Existe otra alternativa a esta bajada, y es ir por el lado derecho del río, una senda que se coge en el lago. Es un poco más largo que por la pista, y algo más incómoda de caminar, y como ya llevamos bastante "tute" decidimos bajar por la pista. Llegamos a Gavarnie una hora y media después (sobre las 4 de la tarde) bastante cansados pero contentos. Hoy nos quedamos en un hotel, ya que el refugio de la Grange de Holle está completo. El hotel es correcto aunque un poco caro. Eso sí, el desayuno es de 10, y el trato también. Desde la habitación vemos la Grande Cascade al fondo, por donde pasaremos mañana. Nos vamos a hacer unas cervezas y a cenar pronto para madrugar mañana, que será el día más duro de todos. También será el día que más disfrutaremos.





"LE GRANDE CASCADE" DESDE EL HOTEL. LA MÁS ALTA DE EUROPA Y LA 5ª DE TODO EL MUNDO. 



*Henry Russell (Toulouse 1834 - Biarritz 1909), fue un antiguo conde que dedicó una parte de su vida a viajar de aventura en aventura por diferentes países de Asia, Oceanía, América, Europa y Australia, ascendiendo montañas y empapándose de sus culturas y sus gentes.





Aunque visitó cordilleras mucho más altas y perdidas como los Andes o los Himalayas, ninguna de ellas le cautivó tanto como las montañas de los Pirineos. Años más tarde, pasó a instalarse en Pau (Francia) y allí fue donde empezó su historia con los Pirineos, que segun él "estaban echas para ser sus montañas". Hizo un reconocimiento de toda la cordillera e incluso realizó primeras ascensiones (más de 30). Cuando visitó el macizo del Vignemale quedó enamorado de su belleza. Hasta 33 veces llegó a su cima.

Entre 1882 y 1886 mandó excavar 3 cuevas a 3205 m, a la altura del glaciar, para pasar temporadas enteras viviendo en las entrañas de la misma montaña.







En 1888 pidió alquilar 200 hectáreas de su macizo, a una altitud de 2300 m, y se le concedió a un precio simbólico de un franco.

Más tarde mandó excavar 3 cuevas más a 2400 m, a las faldas del glaciar, ya que las anteriores quedaban inutilizables en invierno, . Años más tarde incluso construyó una séptima cueva a 17 m de la cima del Vignemale.







Sus últimos años de vida los pasó escribiendo, y en 1908 publicó un libro llamado "Souvenirs d'un montagnard".

Murió en Biarritz en 1909 tras una enfermedad y fue enterrado en Pau.

jueves, 4 de agosto de 2016

Circular Bujaruelo -Gavarnie 2ª ETAPA OULETTES-OULETTES

Realizada el 8 de julio de 2016.

17 km  800m+  800m- 

Comenzamos el segundo día con un buen almuerzo en el refugio, y un poco antes de las ocho ya estamos en marcha, bajando las primeras rampas valle abajo, siempre paralelos al río, que de vez en cuando nos obliga a cruzar la senda. Lo llaman Gaube, al río, como todo en este valle.


A LOS 10 MINUTOS DE EMPEZAR LA BAJADA

La bajada se hace muy agradable, alterna suaves prados con algún que otro desnivel más fuerte, pero nunca se hace incómodo ni pesado. De hecho, durante toda la jornada vemos que mucha gente realiza este mismo recorrido que nosotros, pero en sentido inverso, salen del parking de Pont d'Espagne y suben hasta el refugio para después deshacer sus pasos en busca del coche.

Avanzamos con la sombra de la cara norte del Vignemale detrás de nosotros, que aparece cada vez que giramos la cabeza. Su pared impresiona cada vez que la ves.
Tras un tramo de pequeñas cascadas, cruzamos el río por un pequeño puente y un poco después ya divisamos el gran lago de Gaube, de origen glaciar. La presa que lo cierra por la parte inferior del lago es totalmente natural, el hombre no ha puesto aquí la mano, no hay trampa (cosa que sí han hecho justo al lado, donde un bar-restaurante aprovecha lo que puede para hacer su agosto en estos meses de verano).


FOTO REALIZADA ENCIMA DEL PUENTE ANTES DEL LAGO


LAC DE GAUBE



De camino al valle se observan restos de aludes de años anteriores, aunque discuto con mi hermano si alguno puede ser de este mismo invierno, ya que los pinos retorcidos están muy verdes y el arrastre de piedras y tierra se ve muy reciente.
A los 10 minutos alcanzamos la parte alta del lago, que recorremos por la parte izquierda (bajando). Las distancias nos engañan y pensamos que lo cruzaremos en 5 minutos. Tardamos 15 o 20 minutos. Al otro lado llegamos al bar mencionado antes (tanto hablar de la mano del hombre, y nos(me) ha podido la tentación de una cerveza fría). Es temprano y los dueños apenas están montando la terraza, pero nos paramos a desayunar un bocata y una cerveza. Se quedan extrañados por la cerveza, tan de mañana, y hechamos unas risas.



                                                           LA VERDAD ES QUE NO SE ESTABA NADA MAL


Nos pasamos 35 o 40 minutos desayunando tranquilamente. No tenemos prisa, el tiempo es bueno y es todavía pronto. A las 10 estamos en marcha otra vez.
Lo que queda de bajada es una continua pendiente con alguna piedra más que antes pero también fácil. En 30 minutos más estamos ya abajo.

Y "abajo" lo que nos esperaba es un espectáculo de sonido, de AGUA y de verde. También de gente, mucha...





MEJOR UN VÍDEO Y MENOS EXPLICACIONES CANSINAS

En el Pont d'Espagne se juntan (justo debajo del puente) las aguas del río Gaube y de su vecino valle occidental Marcadau (río Marcadau). Formando un espectacular encajonamiento de las aguas, burbujeantes y poderosas. Justo debajo hay un puente más antiguo que hacen el lugar si cabe un poco más bonito. Hacemos unas fotos, disfrutamos sin prisas del lugar y vamos pensando en que nos quedan más de 8 km de subida. Pero sin agobios.



RÍO MARCADAU


RÍO GAUBE


AQUÍ YA SE HAN JUNTADO LOS DOS RÍOS

Emprendemos la subida a las 11.30, siguiendo exactamente el camino que hemos bajado. Hace mucha humedad y enseguida sudamos la gota gorda. Pero se sube bién, adelantadando cada pocos metros a senderistas franceses, con el Merci siempre a punto. Nuestro ritmo tampoco es alto.

Vamos completando la subida a medida que el sol se esconde y empiezan a crecer nubes de tormenta (cumulonimbus y esas palabras que usan los meteorólogos). Apretamos el paso y tampoco paramos mucho en toda la subida. Poco a poco va apareciendo el Petit Vignemale, la Punta Chausenque y el Pic Long al fondo, a medida que subimos, aunque de vez en cuando las nubes tapan los picos.


DE IZQUIERDA A DERECHA, LOS PICOS NOMBRADOS


 Todavía adelantamos a algún "abuelete" (con perdón) y pensamos que como caiga una buena tormenta llegará abajo con pocas ganas de volver, o de salir tan tarde.
A las 13'45 horas ya estamos en el refugio de Oulettes de Gaube de nuevo, con nuestra cerveza y nuestro jamón, comiendo tranquilamente y atontados con las vistas del circo glaciar que tenemos enfrente.


FOTO REALIZADA SOBRE LAS 5 DE LA TARDE


Resaltar que un poco antes de comer presenciamos un rescate en helicóptero a un montañero vasco que iba con un grupo de unas 10 personas más que bajaban de Bayssellance. Se ha torcido el tobillo y se lo llevan al hospital.
Los compañeros se "pegarán" la paliza de bajar hasta Cauterettes esa misma tarde para coger el coche e ir en busca de su amigo. Esa misma mañana habían subido al Vignemale. A ellos ya se les ha acabado la ruta, pobre. En fin, cosas que pasan.

Por nuestra  parte toca sufrir con la ducha FRIA y hacer media siesta. hoy ha sido un día relajado. Al final no han caído más que cuatro gotas.


VISTAS DESDE LA HABITACIÓN

EN RESUMEN: día bastante suave en lo que a desnivel se refiere, muy llevadero y con algún que otro "lujo" por el camino (el bar-restaurante), ya que es una ruta muy frecuentada por turistas franceses. Casi todos presentan las mismas características; avanzada edad (jubilados, o casi) que vienen un par de días a ver que es eso de la montaña, que les han dicho que es muy majo y esas cosas. Pero me parece perfecto. Ojalá yo a esas edades pueda hacer más de 17 km y 800m positivos en un día.

Mañana subiremos al Petit Vignemale (3035m) y bajaremos hasta Gavarnie, donde dormiremos. Jornada un poco más larga que la de hoy.

martes, 2 de agosto de 2016

Circular Bujaruelo-Gavarnie 1ª ETAPA BUJARUELO-OULETTES DE GAUBE

Organizamos una ruta circular de 5 etapas.
Esta vez nos decantamos por volver a visitar la zona del Vignemale y Gavarnie, en el Parque Nacional des Pyrenees, sin duda la zona más agreste y con mayores desniveles de todo el pirineo junto con Ordesa y sus valles.

PEÑA CATUARTA (MACIZO DE MONDARRUEGO)

Realizada el 7 de julio de 2016. 

17'8 km  1400m+  520m-

Amanece despejado  pero sabemos que la previsión meteorológica daba algún riesgo de tormenta.
Salimos puntuales a las 7.30 de la mañana (llegaremos al refugio a las 13 horas aprox, de esta manera nos ahorramos las horas de más calor del día, o eso intentamos).



Cogemos la pista que remonta el Ara y a los 15' cruzamos el río dejando a la izquierda el valle de Otal.
Aquí empieza la subida, al principio por pista hasta llegar al Refugio Vado d'Ordiso (4 paredes, sin más) ahí el camino cambia a senda y sigue el margen derecho del río, dejando atrás el valle de Ordiso, cuyas aguas también alimentan el Ara.
Suaves pendientes y bonitas vistas de la cara sur del Vignemale aparecen. En lo alto se aprecia el corredor Moskowa (todavía con algo de nieve), ascenso "conocido" y que está en la lista de pendientes.


AL FONDO EL VIGNEMALE DESDE EL VALLE DEL ARA


A las 3 horas de ascenso llegamos a la cabaña de Cerbillona (un buen punto de partida para ascender por el corredor Moskowa). Hasta aquí ha sido todo pan comido, suaves praderas que se suben a buen ritmo.

A partir de aquí seguimos remontando el río por la derecha, como hasta ahora. NO lo cruzamos. A la izquierda tenemos el Barranco de los Batanes. La subida ya alterna pendientes fuertes y tramos con más piedra. Divisamos por fin el Circo del Ara. Ascendemos casi hasta el fondo del circo y a la derecha ya vemos el Collado de los Mulos, que tenemos que ascender. Esta subida es la parte más dura del día, y la más incómoda, por las piedras y el fuerte desnivel. Pedregal de unos 250 m +. Este año queda algo de nieve pero se puede bordear sin problema. La subida no tiene ninguna pérdida. 

Tras algún que otro parón para coger aire, vemos justo detrás que tenemos el coll d'Arratille, que lleva al Valle de Marcadau (Francia).



COLL  D'ARRATILLE (FLECHA AZUL)



Llegamos al Collado de Los Mulos con 4 horas de caminata.



COLLADO DE LOS MULOS (2594)


Ya estamos en Francia y enseguida nos lo confirma el mensaje del móvil advirtiendo de que si quieres gastar internet tienes que pagar más. Qué majetes.



ABAJO EL REFUGIO OULETTES DE GAUBE DESDE EL COLLADO DE LOS MULOS



Ya vemos el refugio abajo en el valle de Gaube, pero en la bajada nos desviamos 150-200 m a la derecha del camino para ver más de cerca el glaciar de Oulettes y sus imponentes seracs. Hacemos alguna foto lo mejor que podemos, las vistas son espectaculares. Ningún glaciar del pirineo tiene ese corte y esa caída de seracs.



GLACIAR DE OULETTES


Volvemos a la senda y alcanzamos el refugio a la una y poco del mediodía. En 45 minutos a paso tranquilo bajas del collado al refugio.
Desde el valle glaciar se ve la "paredaca" de la cara norte del Vignemale, casi 1200 m de desnivel separan el valle del punto más alto del macizo, el Pic Long (3299 m)



CARA NORTE DEL VIGNEMALE DESDE EL REFUGIO


 Por la tarde nos acercamos hasta las morrenas del glaciar para disfrutar de la paz y la grandiosidad del lugar. Mi hermano se adelanta unos metros y le saco esta fotaca.



GLACIAR DE OULETTES  (MI HERMANO VICTOR DE AMARILLO) 


El refugio aún siendo jueves, está lleno, pero la comida y el trato son exquisitos, como siempre aquí.
Realizamos la reserva por teléfono hace una semana. Nº 0033562926297


EL REFUGIO DESDE LA MORRENA DEL GLACIAR

Ducha de agua fria, pero FRIA es FRIA. Aunque como se dice, quien no quiera polvo que no vaya a la era.

EN RESUMEN: jornada intensa pero muy llevadera gracias a un camino en general no pedregoso y a un tiempo que por suerte ha sido inmejorable, no ha llovido. Ideal para no cargar las piernas ya en el primer día de marcha.

MATERIAL PARA LOS 5 DÍAS: mochila de 65L, frontal, pilas de repuesto, gps con los tracks descargados, mapas de la zona, móvil, cartera, manta térmica, navaja, mecheros, toalla, barritas energéticas, saco de dormir, ropa de repuesto, sandalias, mini-botiquín, crema solar, gorra, gafas de sol, 2 botellas de agua, polvos hidratantes, chubasquero, 1 palo de trekking,  crampones y piolet.

LINK DE WIKILOC (no es mio)  http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5258411

Mañana  recorreremos todo el valle de Gaube hasta las cascadas del Pont d'Espagne, y vuelta al refugio otra noche más.