25'3 km 1800m+ 1800m-
Salimos antes de las 8 del hotel, bien desayunados y con más ganas que nunca de pegarnos una buena paliza en la montaña. Hoy es el día más duro de todos, con mucho desnivel tanto negativo como positivo y con bastantes km. El tiempo, como todos los días hasta ahora, es perfecto. Tan solo tendremos alguna nube a partir del mediodía, que incluso agradeceremos.
La ruta empieza con una suave aproximación de media hora al Circo de Gavarnie. El camino sube por una pista que a estas horas de la mañana está muy poco concurrida, pero que enseguida se llenará de turistas, además hoy es domingo y segura que a las 12 estará "a petar".
El sol empieza a anunciar su llegada con los primeros rayos procedentes del este. Por ahora nos salvamos.
LA APROXIMACIÓN SE REALIZA POR PISTA HASTA EL MISMO CIRCO DE GAVARNIE
El sol empieza a anunciar su llegada con los primeros rayos procedentes del este. Por ahora nos salvamos.
Subimos siempre paralelos al río que baja del circo, que se va alimentando de numerosos barrancos que vamos dejando atrás.
La suave aproximación nos viene de lujo para ir calentando las piernas, que están un poco "engarrotadas" a estas horas de la mañana.
La llegada al circo es sobrecogedora. Solo te viene una palabra a la mente: GRANDIOSO. Nada de lo que yo he visto en los pirineos se le parece en belleza. Agua, roca y verde se mezclan por todos lados. Más de 1600 metros separan la cima del Marboré (el pico más alto del circo) del valle por el que andamos. Además está amaneciendo y el tono y color de lo que ven tus ojos va cambiando poco a poco a medida que el sol se levanta. La mente ya pasa a otro estado, donde incluso no llegas a apreciar todo lo que te rodea, donde el exceso de belleza te deja atontado. Yo y mi hermano ni hablamos. No hace falta.
Avanzamos hacia el fondo del circo y a primera vista no se aprecia por donde hemos de subir a Serradets, se esconde a la derecha. Subiremos por la zona conocida como 'escaleras', el único paso viable (imagino que también habrán decenas de vías de escalada para subir este primer muro de roca). Hasta que no estás encima no lo ves. Empezamos a subir. La roca está seca, y el terreno es un pelín comprometido, aunque eso depende de la experiencia de cada uno. No es senda, es más bien una ligera escalada pero que no tiene dificultad. Despacio, buena letra y sin fallos. Otra cosa es que tuvieras que bajar por aquí y la roca estuviera mojada. Eso sí que sería peligroso.
Enseguida ganamos altitud. Ascendemos justo enfrente de La Grande Cascade, que baja hermosa y con mucha agua.
Una vez superamos los primeros 100 m de desnivel la pendiente se suaviza un poco y se sube más tranquilo. El ritmo la verdad que es bueno y subimos rápidos.
A partir de aquí ya vamos por senda y a las 10.15 alcanzamos el collado de Serradets. Ya hemos dejado atrás el Circo de Gavarnie y ahora vemos al fondo el refugio y encima la Brecha de Rolando.
Descansamos un poco, bebemos agua y subimos por un terreno con menos pendiente que el anterior. Hasta ahora hemos caminado prácticamente solos, pero cuando llegas a Serradets hay un montón de gente. Unos suben de España, otros de Gavarnie (con coche hasta un puerto cercano), y la mayoría quiere llegar hasta la Brecha o subir el Taillón. Son ascensiones asequibles en una sola jornada.
Comemos algo y tiramos para arriba rápido. Nos ponemos los crampones y cogemos un piolet, ya que hay nieve en casi todo el camino hasta el Taillón. En apenas 20 minutos subimos a la Brecha de Rolando. Ya había estado, pero no deja de impresionarme ese impresionante corte de roca, y las vistas hacia Ordesa y el Circo de Cotatuero son privilegiadas.
En la subida al Taillón nos encontramos a MUCHA gente. No se porqué pero no me siento cómodo en la montaña cuando hay tanta gente, estoy acostumbrado a ir solo o con algún amigo, pero este día seguro que subieron hasta aquí más de 200 personas, y estás más pendiente de los demás que de valorar y apreciar el entorno en el que te encuentras. Además, muchas de ellas sin crampones ni piolet, y aunque la nieve no estaba muy peligrosa, es muy recomendable utilizarlos.
Pero como yo, todos tienen derecho a disfrutar de las montañas, siempre con respeto hacia ellas.
Llegamos al Taillón (3144m) sobre las 12.30. El cielo está bastante nublado pero no amenaza lluvia. Podemos disfrutar de todas la montañas de alrededor sin prisas. Hay una pareja francesa con nosotros, y no sé porqué acabamos hablando (poco, jaja) de fútbol, que Portugal ha ganado a Francia en la final de la Eurocopa, qué se le va a hacer.
Ya es la segunda vez que subo aquí y la verdad que en invierno con nieve y frío el sitio gana en espectáculo, si eso es posible.
Empezamos a bajar otra vez y estamos en Serradets en apenas 30 minutos. El tiempo está nublado pero aguanta. Ahora nos espera una larga bajada hasta el valle de Pouey d'Aspé que enlaza el Puerto de Bujaruelo con Gavarnie.
Para eso, debemos dejar la ruta por la que hemos subido y seguir la senda que va hacia Bujaruelo. Una vez cruzamos el arroyo que baja del glaciar del Taillón, lo seguimos hasta el valle de Pouey d'Aspé, el camino está bién marcado, ahora y durante todo el día, no hay pérdida.
Las piernas ya las notamos pesadas, llevamos una buena paliza, así que paramos a comer un poco. Media hora sentados y volvemos a ponernos las mochilas. Me reconforta pensar que solo queda bajada, y ésta (una vez has llegado al valle) es bastante suave.
Calculamos que llegaremos a la Grange de Holle sobre las 5 y poco, y cogemos la bajada con calma. Ahora me motiva más la cerveza que me beberé al llegar que otra cosa.
Pero también es muy bonita la bajada; al poco rato volvemos a ver el Circo de Gavarnie, y luego la bajada entra en un bosque de hayas y pinos (y otras cosas que me explica mi hermano pero que no me acuerdo, como siempre). No voy a decir que llegamos cansados, lleguemos rebentados, vaya paliza nos hemos pegado, pero hemos disfrutado como niños. Dos cervezas, una ducha de agua caliente (qué lujazo!!) y nos sentamos a cenar con un hambrejón importante.
Por cierto, el refugio un 10, los guardas súper amables, las instalaciones muy bien y el jardín de fuera es un lujo donde echarte media horita con tu cerveza. Dormiremos como ángeles.
EL SOL YA SALE POR ENCIMA DE NOSOTROS
ES UN PARAÍSO DE AGUA, ROCA Y PRECIPICIOS
La llegada al circo es sobrecogedora. Solo te viene una palabra a la mente: GRANDIOSO. Nada de lo que yo he visto en los pirineos se le parece en belleza. Agua, roca y verde se mezclan por todos lados. Más de 1600 metros separan la cima del Marboré (el pico más alto del circo) del valle por el que andamos. Además está amaneciendo y el tono y color de lo que ven tus ojos va cambiando poco a poco a medida que el sol se levanta. La mente ya pasa a otro estado, donde incluso no llegas a apreciar todo lo que te rodea, donde el exceso de belleza te deja atontado. Yo y mi hermano ni hablamos. No hace falta.
LE GRANDE CASCADE, 423 m DE ALTURA, LA SEGUNDA MÁS ALTA DE EUROPA
Avanzamos hacia el fondo del circo y a primera vista no se aprecia por donde hemos de subir a Serradets, se esconde a la derecha. Subiremos por la zona conocida como 'escaleras', el único paso viable (imagino que también habrán decenas de vías de escalada para subir este primer muro de roca). Hasta que no estás encima no lo ves. Empezamos a subir. La roca está seca, y el terreno es un pelín comprometido, aunque eso depende de la experiencia de cada uno. No es senda, es más bien una ligera escalada pero que no tiene dificultad. Despacio, buena letra y sin fallos. Otra cosa es que tuvieras que bajar por aquí y la roca estuviera mojada. Eso sí que sería peligroso.
EN 10 MINUTOS TENDREMOS EL SOL CALENTANDO LA ESPALDA
Enseguida ganamos altitud. Ascendemos justo enfrente de La Grande Cascade, que baja hermosa y con mucha agua.
Una vez superamos los primeros 100 m de desnivel la pendiente se suaviza un poco y se sube más tranquilo. El ritmo la verdad que es bueno y subimos rápidos.
AL GIRARNOS LAS VISTAS SON MAGNÍFICAS. TODO EL VALLE DE GAVARNIE A NUESTROS PIES
FOTO REALIZADA DESDE EL COLLADO DE SERRADETS, AL FONDO SE INTUYE EL REFUGIO Y ARRIBA SE VE EL CORTE DE LA BRECHA DE ROLANDO
A partir de aquí ya vamos por senda y a las 10.15 alcanzamos el collado de Serradets. Ya hemos dejado atrás el Circo de Gavarnie y ahora vemos al fondo el refugio y encima la Brecha de Rolando.
ESE SOY YO OBSERVANDO EL ESPECTÁCULO, EL PICO DE LA IZQUIERDA ES EL MARBORÉ, EL MÁS ALTO
Descansamos un poco, bebemos agua y subimos por un terreno con menos pendiente que el anterior. Hasta ahora hemos caminado prácticamente solos, pero cuando llegas a Serradets hay un montón de gente. Unos suben de España, otros de Gavarnie (con coche hasta un puerto cercano), y la mayoría quiere llegar hasta la Brecha o subir el Taillón. Son ascensiones asequibles en una sola jornada.
Comemos algo y tiramos para arriba rápido. Nos ponemos los crampones y cogemos un piolet, ya que hay nieve en casi todo el camino hasta el Taillón. En apenas 20 minutos subimos a la Brecha de Rolando. Ya había estado, pero no deja de impresionarme ese impresionante corte de roca, y las vistas hacia Ordesa y el Circo de Cotatuero son privilegiadas.
LA BRECHA DESDE LAS CERCANÍAS DEL REFUGIO DE SERRADETS
BRECHA DE ROLANDO
En la subida al Taillón nos encontramos a MUCHA gente. No se porqué pero no me siento cómodo en la montaña cuando hay tanta gente, estoy acostumbrado a ir solo o con algún amigo, pero este día seguro que subieron hasta aquí más de 200 personas, y estás más pendiente de los demás que de valorar y apreciar el entorno en el que te encuentras. Además, muchas de ellas sin crampones ni piolet, y aunque la nieve no estaba muy peligrosa, es muy recomendable utilizarlos.
Pero como yo, todos tienen derecho a disfrutar de las montañas, siempre con respeto hacia ellas.
Llegamos al Taillón (3144m) sobre las 12.30. El cielo está bastante nublado pero no amenaza lluvia. Podemos disfrutar de todas la montañas de alrededor sin prisas. Hay una pareja francesa con nosotros, y no sé porqué acabamos hablando (poco, jaja) de fútbol, que Portugal ha ganado a Francia en la final de la Eurocopa, qué se le va a hacer.
DESDE LA CIMA DEL TAILLÓN, EL CIRCO DE COTATUERO ENTRANDO DESDE EL VALLE DE ORDESA
MI HERMANO CON "LOS FRANCESES", EN LA CIMA DEL TAILLÓN
Ya es la segunda vez que subo aquí y la verdad que en invierno con nieve y frío el sitio gana en espectáculo, si eso es posible.
Empezamos a bajar otra vez y estamos en Serradets en apenas 30 minutos. El tiempo está nublado pero aguanta. Ahora nos espera una larga bajada hasta el valle de Pouey d'Aspé que enlaza el Puerto de Bujaruelo con Gavarnie.
EL VALLE DE POUEY D'ASPÉ EN LA BAJADA HACIA GAVARNIE. LA FLECHA MARCA EL PUERTO DE BUJARUELO, FRONTERA CON ESPAÑA
Para eso, debemos dejar la ruta por la que hemos subido y seguir la senda que va hacia Bujaruelo. Una vez cruzamos el arroyo que baja del glaciar del Taillón, lo seguimos hasta el valle de Pouey d'Aspé, el camino está bién marcado, ahora y durante todo el día, no hay pérdida.
Las piernas ya las notamos pesadas, llevamos una buena paliza, así que paramos a comer un poco. Media hora sentados y volvemos a ponernos las mochilas. Me reconforta pensar que solo queda bajada, y ésta (una vez has llegado al valle) es bastante suave.
Calculamos que llegaremos a la Grange de Holle sobre las 5 y poco, y cogemos la bajada con calma. Ahora me motiva más la cerveza que me beberé al llegar que otra cosa.
EL MENDA CON EL CIRCO DE GAVARNIE DETRÁS
Pero también es muy bonita la bajada; al poco rato volvemos a ver el Circo de Gavarnie, y luego la bajada entra en un bosque de hayas y pinos (y otras cosas que me explica mi hermano pero que no me acuerdo, como siempre). No voy a decir que llegamos cansados, lleguemos rebentados, vaya paliza nos hemos pegado, pero hemos disfrutado como niños. Dos cervezas, una ducha de agua caliente (qué lujazo!!) y nos sentamos a cenar con un hambrejón importante.
LE GRANGE DE HOLLE CON SU JARDÍN
LE GRANGE DE HOLLE, A 1500m DE ALTURA APROXIMADAMENTE
Por cierto, el refugio un 10, los guardas súper amables, las instalaciones muy bien y el jardín de fuera es un lujo donde echarte media horita con tu cerveza. Dormiremos como ángeles.