jueves, 13 de octubre de 2016

Circular Bujaruelo -Gavarnie 5º ETAPA GAVARNIE-PUERTO BUJARUELO- SAN NICOLÁS DE BUJARUELO

14'5 km   950m+   1100m-

Quién dice que en la montaña no se descansa? Muchas veces escuchamos eso de que "yo en vacaciones no voy a pegarme una paliza de 30 km por la montaña", porque "eso cansa mucho", o "prefiero un hotel con mi pulserita y un todo includo, eso sí que es descansar". Pues seré uno de esos 'raros' que prefieren la paliza de piernas. Uno vuelve con una cabeza despejadísima y con un colocón de tranquilidad y energia positiva.

Bueno, a lo que vamos. Después de la paliza de ayer, con más de 1800m+, dormimos como ángeles. Además ha llovido buena parte de la noche, y escuchar el ruido de la lluvia mientras uno duerme relaja mucho.
Nos levantamos sobre las 7.15, desayunamos fuerte y nos colgamos las pesadas mochilas con la sensación de estar bastante cansados físicamente. Ayer igual abusemos un poco. Pero a eso venimos.
Nos despedimos de los guardas del refugio y sobre las 8 h comenzamos a subir por la senda que bajamos ayer. 



DESDE LA GRANGE DE HOLLE, VISTAS HACIA LOS ASTAZUS. EL CORREDOR CENTRAL CON ALGO DE NIEVE 



Al principio subimos paralelos al río que baja del Circo de Gavarnie para luego ganar más altura, entrar en el Valle de Pouei d'Aspé y remontar todo el valle hasta el Puerto de Bujaruelo, frontera con España y la meta en cuanto a desnivel positivo. A partir de ahí será una moderada bajada la que nos lleve de vuelta al coche.
Estamos alucinando con la fuerza que bajan hoy los ríos y barrancos que vemos durante la subida. Le Grande Cascade baja llena a más no poder y el río a su paso por Gavarnie baja bastante marrón.



EL CIRCO DE GAVARNIE Y LE GRANDE CASCADE EN EL CENTRO, SUBIENDO HACIA EL PUERTO DE BUJARUELO. AGUA!!!



Subimos despacio, las piernas no van y tenemos la esperanza de que el problema sea que estén frías. Pero se ve que no, toda la subida se hace larguísima, y eso que tenemos la mitad de desnivel positivo que ayer, 900 m. Nos lo cojemos con calma y cada metro que le ganamos al valle lo sufrimos.
Las vistas al Taillón y al Gabietos nos distraen un poco. Les dá el sol de frente y están preciosas. El terreno está verde y un rebaño de ovejas que cruzamos parece que lo agradece bastante.
La pendiente de la subida se relaja en la parte media del valle para dar un empujón final bastante empinado. Resoplando, pero llegamos al Puerto de Bujaruelo sobre las 11 h. Al fondo se intuye el Valle de Gavarnie pero ya no vemos ni sus cascadas ni el pueblo, dá un poquito de lástima. Como se suele decir, "volveremos". Seguro.




 EN PRIMER PLANO EL TAILLÓN, Y A SU DERECHA EL GABIETOS






LA CARA NORTE DEL TAILLÓN DESDE EL VALLE DE POUEI D'ASPÉ. RUTA EXIGENTE EN INVIERNO.



Almorzamos unas sardinas y un trozo de queso tranquilamente y nos dirijimos a la pendiente que se intuye al lado sur. Ya enseguida vemos toda la bajada hasta el Valle de Bujaruelo, y justo en frente de nosotros, el Valle de Otal. La bajada no es nada complicada, tan solo al principio algún escalón pequeño de rocas. Luego es todo senda fácil de seguir. Se nota bastante el cambio en cuanto a intensidad del verde y la cantidad de agua entre España y Francia. Aquí no tenemos tanta agua. Siempre nos hemos de quejar de algo.



 ENFRENTE EL VALLE DE OTAL Y EL PICO DE OTAL CON NIEVE 




Bajo con la motivación de unas cervezas y la 'comidaca' que seguro haremos. La cerveza merecida sienta todavía mejor.
Llegamos sobre las 13h al coche, nos cambiamos y aún nos da tiempo de pegarnos un baño rápido en la poza del puente de San Nicolás de Bujaruelo. Comeremos en Torla un buen chuletón con su botella de vino. Hay costumbres que no se han de perder.




RÍO ARA EN SAN NICOLÁS DE BUJARUELO




Tengo ganas de volver nada más me subo al coche y comenzamos a bajar hacia Ainsa. El hecho de haber superado las incógnitas que tienes antes de empezar (meteo, nivel físico, pasos complicados...) hace que uno acabe relajado y con la satisfacción de haber conocido un trocito más de nuestros Pirineos. Nos vemos por las montañas. Un saludo. 

jueves, 15 de septiembre de 2016

Circular Bujaruelo-Gavarnie 4ª ETAPA GAVARNIE-SERRADETS-TAILLÓN-GAVARNIE

Realizada el 10 de julio de 2016.

25'3 km  1800m+  1800m-

Salimos antes de las 8 del hotel, bien desayunados y con más ganas que nunca de pegarnos una buena paliza en la montaña. Hoy es el día más duro de todos, con mucho desnivel tanto negativo como positivo y con bastantes km. El tiempo, como todos los días hasta ahora, es perfecto. Tan solo tendremos alguna nube a partir del mediodía, que incluso agradeceremos. 

La ruta empieza con una suave aproximación de media hora al Circo de Gavarnie. El camino sube por una pista que a estas horas de la mañana está muy poco concurrida, pero que enseguida se llenará de turistas, además hoy es domingo y segura que a las 12 estará "a petar".



LA APROXIMACIÓN SE REALIZA POR PISTA HASTA EL MISMO CIRCO DE GAVARNIE


El sol empieza a anunciar su llegada con los primeros rayos procedentes del este. Por ahora nos salvamos.
Subimos siempre paralelos al río que baja del circo, que se va alimentando de numerosos barrancos que vamos dejando atrás.




EL SOL YA SALE POR ENCIMA DE NOSOTROS





La suave aproximación nos viene de lujo para ir calentando las piernas, que están un poco "engarrotadas" a estas horas de la mañana. 




ES UN PARAÍSO DE AGUA, ROCA Y PRECIPICIOS


La llegada al circo es sobrecogedora. Solo te viene una palabra a la mente: GRANDIOSO. Nada de lo que yo he visto en los pirineos se le parece en belleza. Agua, roca y verde se mezclan por todos lados. Más de 1600 metros separan la cima del Marboré (el pico más alto del circo) del valle por el que andamos. Además está amaneciendo y el tono y color de lo que ven tus ojos va cambiando poco a poco a medida que el sol se levanta. La mente ya pasa a otro estado, donde incluso no llegas a apreciar todo lo que te rodea, donde el exceso de belleza te deja atontado. Yo y mi hermano ni hablamos. No hace falta.





LE GRANDE CASCADE, 423 m DE ALTURA, LA SEGUNDA MÁS ALTA DE EUROPA

Avanzamos hacia el fondo del circo y a primera vista no se aprecia por donde hemos de subir a Serradets, se esconde a la derecha. Subiremos por la zona conocida como 'escaleras', el único paso viable (imagino que también habrán decenas de vías de escalada para subir este primer muro de roca). Hasta que no estás encima no lo ves. Empezamos a subir. La roca está seca, y el terreno es un pelín comprometido, aunque eso depende de la experiencia de cada uno. No es senda, es más bien una ligera escalada pero que no tiene dificultad. Despacio, buena letra y sin fallos. Otra cosa es que tuvieras que bajar por aquí y la roca estuviera mojada. Eso sí que sería peligroso.




EN 10 MINUTOS TENDREMOS EL SOL CALENTANDO LA ESPALDA


Enseguida ganamos altitud. Ascendemos justo enfrente de La Grande Cascade, que baja hermosa y con mucha agua.  
Una vez superamos los primeros 100 m de desnivel la pendiente se suaviza un poco y se sube más tranquilo. El ritmo la verdad que es bueno y subimos rápidos.  



AL GIRARNOS LAS VISTAS SON MAGNÍFICAS. TODO EL VALLE DE GAVARNIE A NUESTROS PIES



FOTO REALIZADA DESDE EL COLLADO DE SERRADETS, AL FONDO SE INTUYE EL REFUGIO Y ARRIBA SE VE EL CORTE DE LA BRECHA DE ROLANDO


A partir de aquí ya vamos por senda y a las 10.15 alcanzamos el collado de Serradets. Ya hemos dejado atrás el Circo de Gavarnie y ahora vemos al fondo el refugio y encima la Brecha de Rolando. 



ESE SOY YO OBSERVANDO EL ESPECTÁCULO, EL PICO DE LA IZQUIERDA ES EL MARBORÉ, EL MÁS ALTO


Descansamos un poco, bebemos agua y subimos por un terreno con menos pendiente que el anterior. Hasta ahora hemos caminado prácticamente solos, pero cuando llegas a Serradets hay un montón de gente. Unos suben de España, otros de Gavarnie (con coche hasta un puerto cercano), y la mayoría quiere llegar hasta la Brecha o subir el Taillón. Son ascensiones asequibles en una sola jornada.

Comemos algo y tiramos para arriba rápido. Nos ponemos los crampones y cogemos un piolet, ya que hay nieve en casi todo el camino hasta el Taillón. En apenas 20 minutos subimos a la Brecha de Rolando. Ya había estado, pero no deja de impresionarme ese impresionante corte de roca, y las vistas hacia Ordesa y el Circo de Cotatuero son privilegiadas. 



LA BRECHA DESDE LAS CERCANÍAS DEL REFUGIO DE SERRADETS 



BRECHA DE ROLANDO

En la subida al Taillón nos encontramos a MUCHA gente. No se porqué pero no me siento cómodo en la montaña cuando hay tanta gente, estoy acostumbrado a ir solo o con algún amigo, pero este día seguro que subieron hasta aquí más de 200 personas, y estás más pendiente de los demás que de valorar y apreciar el entorno en el que te encuentras. Además, muchas de ellas sin crampones ni piolet, y aunque la nieve no estaba muy peligrosa, es muy recomendable utilizarlos. 

Pero como yo, todos tienen derecho a disfrutar de las montañas, siempre con respeto hacia ellas.

Llegamos al Taillón (3144m) sobre las 12.30. El cielo está bastante nublado pero no amenaza lluvia. Podemos disfrutar de todas la montañas de alrededor sin prisas. Hay una pareja francesa con nosotros, y no sé porqué acabamos hablando (poco, jaja) de fútbol, que Portugal ha ganado a Francia en la final de la Eurocopa, qué se le va a hacer.



DESDE LA CIMA DEL TAILLÓN, EL CIRCO DE COTATUERO ENTRANDO DESDE EL VALLE DE ORDESA



 MI HERMANO CON "LOS FRANCESES", EN LA CIMA DEL TAILLÓN


Ya es la segunda vez que subo aquí y la verdad que en invierno con nieve y frío el sitio gana en espectáculo, si eso es posible.
Empezamos a bajar otra vez y estamos en Serradets en apenas 30 minutos. El tiempo está nublado pero aguanta. Ahora nos espera una larga bajada hasta el valle de Pouey d'Aspé que enlaza el Puerto de Bujaruelo con Gavarnie.



EL VALLE DE POUEY D'ASPÉ EN LA BAJADA HACIA GAVARNIE. LA FLECHA MARCA EL PUERTO DE BUJARUELO, FRONTERA CON ESPAÑA


Para eso, debemos dejar la ruta por la que hemos subido y seguir la senda que va hacia Bujaruelo. Una vez cruzamos el arroyo que baja del glaciar del Taillón, lo seguimos hasta el valle de Pouey d'Aspé, el camino está bién marcado, ahora y durante todo el día, no hay pérdida.
Las piernas ya las notamos pesadas, llevamos una buena paliza, así que paramos a comer un poco. Media hora sentados y volvemos a ponernos las mochilas. Me reconforta pensar que solo queda bajada, y ésta (una vez has llegado al valle) es bastante suave. 
Calculamos que llegaremos a la Grange de Holle sobre las 5 y poco, y cogemos la bajada con calma. Ahora me motiva más la cerveza que me beberé al llegar que otra cosa. 





EL MENDA CON EL CIRCO DE GAVARNIE DETRÁS


Pero también es muy bonita la bajada; al poco rato volvemos a ver el Circo de Gavarnie, y luego la bajada entra en un bosque de hayas y pinos (y otras cosas que me explica mi hermano pero que no me acuerdo, como siempre). No voy a decir que llegamos cansados, lleguemos rebentados, vaya paliza nos hemos pegado, pero hemos disfrutado como niños. Dos cervezas, una ducha de agua caliente (qué lujazo!!) y nos sentamos a cenar con un hambrejón importante. 



 LE GRANGE DE HOLLE CON SU JARDÍN



LE GRANGE DE HOLLE, A 1500m DE ALTURA APROXIMADAMENTE


Por cierto, el refugio un 10, los guardas súper amables, las instalaciones muy bien y el jardín de fuera es un lujo donde echarte media horita con tu cerveza. Dormiremos como ángeles.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Circular Bujaruelo-Gavarnie 3ª ETAPA OULETTES-PETIT VIGNEMALE-GAVARNIE

25'5 km  1050m+ 1830m-

Salimos el sábado 9 de julio a las 7.30 de la mañana, después de haber desayunado fuerte.

El viernes por la tarde hablemos con mi hermano la posibilidad de ascender al Petit Vignemale (3035m) ya que no nos supone un gran desvío de los planes que llevábamos. Como no lo teníamos planeado, lo dejamos pendiente de la meteo que tengamos y de cómo estemos "de piernas". El sábado amanece un día perfecto y empezamos a caminar con buen ritmo hacia la Hourquette d'Ossoue (collado antes de Bayssellance, 2720 m). Subiremos al Petit, ya que tampoco se está por aquí todos los días, y es lástima no aprovechar el día tan bueno que tenemos.



SALIENDO DEL REFUGIO EN DIRECCIÓN HOURQUETTE D'OSSOUE


La senda sale en dirección Este justo desde el refugio. Aunque hace un poco de frío te calientas en 2 minutos, la subida se pone tiesa nada más salir. Tampoco es que sea una subida muy muy dura, lo más duro está al principio y al final, se suaviza en el medio. Durante toda la subida (600m +) tenemos vistas de la pared norte del Vignemale y de su glaciar (lo están escalando dos cordadas francesas desde las 4.30h). A la media hora de subida también podemos disfrutar de los Lacs d'Arallé.



SE APRECIAN 2 CORDADAS. UNA ESCALANDO Y OTRA ESPERANDO AL PIE DE LA VÍA




       LACS D'ARALLÉ



Todavía hay que rodear algún que otro nevero, y también cruzarlo. Ha helado por encima de los 2300-2400m, así que la nieve está dura y hay que tener mucho cuidado (no utilizamos los crampones ya que son tramos cortos de nieve y no hay peligro de resvalar más de 2 o 3 m). En 1.10-1.15h estamos en el collado.
Durante toda la subida disfrutamos de las vistas del glaciar del Petit Vignemale.





           GLACIAR DEL PETIT VIGNEMALE





REFUGIO BAYSSELLANCE DESDE EL COLLADO




Allí bebemos un poco y escondemos las mochilas para subir más ligeros al Petit Vignemale (qué descanso la espalda!). Los 300m + de desnivel son fáciles y sin dificultad, tan solo al final un par de pasos un poco aéreos. A los 20 minutos llegamos a la cima, y tenemos vista privilegiada sobre el glaciar del Petit Vignemale y el glaciar de Ossoue (ahora cubierto de nieve), que es el segundo glaciar más grande de los pirineos en cuanto a superficie, después del del Aneto.




GRIETA DEL GLACIAR DEL PETIT VIGNEMALE VISTA DESDE EL PETIT VIGNEMALE



CORDADAS PREPARANDO SU SUBIDA POR EL GLACIAR DE OSSOUE



Observamos cómo diferentes cordadas suben por el glaciar para ascender al Pic Long del Vignemale (3299m). La verdad es que me dan cierta envidia, pero no llevamos cuerda para asegurarnos correctamente (muchos no la utilizan...), así que a la lista de "pendientes". Una más.
Vistas preciosas. Vemos muchos picos; Gabietos, Taillón, Casco, Torre de Marmoré, Pico Marboré, los Astazus, La Munia, Midi de Bigorre... incluso el Midi D'Ossau al oeste.



TAILLÓN A LA DERECHA, LA BRECHA, EL CASCO, MARBORÉ, ASTAZU... DESDE EL PETIT VIGNEMALE






BAJO LA FLECHA, EL MIDI D'OSSAU, DESDE EL PETIT VIGNEMALE




El sol aprieta y tenemos aún muchos kilómetros de bajada hasta Gavarnie, así que empezamos a bajar, recogemos las mochilas y seguimos la senda que habíamos abandonado antes.





MI HERMANO VICTOR PASANDO POR EL REFUGIO DE BAYSSELLANCE




A los 10 minutos llegamos al refugio de Bayssellance, (punto de partida para subir al Vignemale). No nos detenemos y seguimos la bajada. La senda serpentea toda la bajada y va "recortando" las laderas de fina hierba verde.





SE APRECIA LA SENDA "CORTANDO" LA LADERA


Pronto llegamos a las cuevas de Russell* (debajo os pondré un poco de su historia) que están excavadas en la roca, con una antiguedad de casi 150 años . La bajada sigue sin suavizarse hasta casi llegar al valle. "Lorenzo" aprieta fuerte y la calor es notable, hasta las ovejas aprovechan algún nevero para refrescarse.




CURIOSA IMAGEN LA DE LAS OVEJAS APROVECHANDO EL FRÍO DE LA NIEVE


Llegamos al valle a las 2 horas de pasar por Bayssellance. El río Ossoue entra en el valle por todo lo alto con una preciosa cascada (he vuelto a subir este agosto de 2016 al pirineo y da cierta pena la escasez de agua que se está sufriendo ahora, los ríos bajan con muy poca agua).





SALTO DE AGUA ANTES DE REMANSARSE EL RÍO EN EL VALLE DE OSSOUE


Ya en el valle cruzamos el río por un puente (el año pasado estaba derruido) y seguimos bajando por su margen izquierdo. Ya estamos llegando a la presa (artificial) donde finaliza la pista que sube de Gavarnie, punto de partida de casi todas las excursiones que suben hacia el Vignemale y sus valles.
Nos damos un chapuzón merecido en la presa, comemos algo y seguimos.





MACIZO DEL VIGNEMALE DESDE LA PRESA ARTIFICIAL. EL GLACIAR SE INTUYE CÓMO SE ESCONDE EN LA PARTE DERECHA  



El calor aprieta bastante, y es que ahora empezamos a bajar por una pista forestal que luego pasa a asfalto, y son las horas del día que más calor hace, así que como os podéis imaginar se nos hace bastante largo el descenso hacia Gavarnie, Existe otra alternativa a esta bajada, y es ir por el lado derecho del río, una senda que se coge en el lago. Es un poco más largo que por la pista, y algo más incómoda de caminar, y como ya llevamos bastante "tute" decidimos bajar por la pista. Llegamos a Gavarnie una hora y media después (sobre las 4 de la tarde) bastante cansados pero contentos. Hoy nos quedamos en un hotel, ya que el refugio de la Grange de Holle está completo. El hotel es correcto aunque un poco caro. Eso sí, el desayuno es de 10, y el trato también. Desde la habitación vemos la Grande Cascade al fondo, por donde pasaremos mañana. Nos vamos a hacer unas cervezas y a cenar pronto para madrugar mañana, que será el día más duro de todos. También será el día que más disfrutaremos.





"LE GRANDE CASCADE" DESDE EL HOTEL. LA MÁS ALTA DE EUROPA Y LA 5ª DE TODO EL MUNDO. 



*Henry Russell (Toulouse 1834 - Biarritz 1909), fue un antiguo conde que dedicó una parte de su vida a viajar de aventura en aventura por diferentes países de Asia, Oceanía, América, Europa y Australia, ascendiendo montañas y empapándose de sus culturas y sus gentes.





Aunque visitó cordilleras mucho más altas y perdidas como los Andes o los Himalayas, ninguna de ellas le cautivó tanto como las montañas de los Pirineos. Años más tarde, pasó a instalarse en Pau (Francia) y allí fue donde empezó su historia con los Pirineos, que segun él "estaban echas para ser sus montañas". Hizo un reconocimiento de toda la cordillera e incluso realizó primeras ascensiones (más de 30). Cuando visitó el macizo del Vignemale quedó enamorado de su belleza. Hasta 33 veces llegó a su cima.

Entre 1882 y 1886 mandó excavar 3 cuevas a 3205 m, a la altura del glaciar, para pasar temporadas enteras viviendo en las entrañas de la misma montaña.







En 1888 pidió alquilar 200 hectáreas de su macizo, a una altitud de 2300 m, y se le concedió a un precio simbólico de un franco.

Más tarde mandó excavar 3 cuevas más a 2400 m, a las faldas del glaciar, ya que las anteriores quedaban inutilizables en invierno, . Años más tarde incluso construyó una séptima cueva a 17 m de la cima del Vignemale.







Sus últimos años de vida los pasó escribiendo, y en 1908 publicó un libro llamado "Souvenirs d'un montagnard".

Murió en Biarritz en 1909 tras una enfermedad y fue enterrado en Pau.

jueves, 4 de agosto de 2016

Circular Bujaruelo -Gavarnie 2ª ETAPA OULETTES-OULETTES

Realizada el 8 de julio de 2016.

17 km  800m+  800m- 

Comenzamos el segundo día con un buen almuerzo en el refugio, y un poco antes de las ocho ya estamos en marcha, bajando las primeras rampas valle abajo, siempre paralelos al río, que de vez en cuando nos obliga a cruzar la senda. Lo llaman Gaube, al río, como todo en este valle.


A LOS 10 MINUTOS DE EMPEZAR LA BAJADA

La bajada se hace muy agradable, alterna suaves prados con algún que otro desnivel más fuerte, pero nunca se hace incómodo ni pesado. De hecho, durante toda la jornada vemos que mucha gente realiza este mismo recorrido que nosotros, pero en sentido inverso, salen del parking de Pont d'Espagne y suben hasta el refugio para después deshacer sus pasos en busca del coche.

Avanzamos con la sombra de la cara norte del Vignemale detrás de nosotros, que aparece cada vez que giramos la cabeza. Su pared impresiona cada vez que la ves.
Tras un tramo de pequeñas cascadas, cruzamos el río por un pequeño puente y un poco después ya divisamos el gran lago de Gaube, de origen glaciar. La presa que lo cierra por la parte inferior del lago es totalmente natural, el hombre no ha puesto aquí la mano, no hay trampa (cosa que sí han hecho justo al lado, donde un bar-restaurante aprovecha lo que puede para hacer su agosto en estos meses de verano).


FOTO REALIZADA ENCIMA DEL PUENTE ANTES DEL LAGO


LAC DE GAUBE



De camino al valle se observan restos de aludes de años anteriores, aunque discuto con mi hermano si alguno puede ser de este mismo invierno, ya que los pinos retorcidos están muy verdes y el arrastre de piedras y tierra se ve muy reciente.
A los 10 minutos alcanzamos la parte alta del lago, que recorremos por la parte izquierda (bajando). Las distancias nos engañan y pensamos que lo cruzaremos en 5 minutos. Tardamos 15 o 20 minutos. Al otro lado llegamos al bar mencionado antes (tanto hablar de la mano del hombre, y nos(me) ha podido la tentación de una cerveza fría). Es temprano y los dueños apenas están montando la terraza, pero nos paramos a desayunar un bocata y una cerveza. Se quedan extrañados por la cerveza, tan de mañana, y hechamos unas risas.



                                                           LA VERDAD ES QUE NO SE ESTABA NADA MAL


Nos pasamos 35 o 40 minutos desayunando tranquilamente. No tenemos prisa, el tiempo es bueno y es todavía pronto. A las 10 estamos en marcha otra vez.
Lo que queda de bajada es una continua pendiente con alguna piedra más que antes pero también fácil. En 30 minutos más estamos ya abajo.

Y "abajo" lo que nos esperaba es un espectáculo de sonido, de AGUA y de verde. También de gente, mucha...





MEJOR UN VÍDEO Y MENOS EXPLICACIONES CANSINAS

En el Pont d'Espagne se juntan (justo debajo del puente) las aguas del río Gaube y de su vecino valle occidental Marcadau (río Marcadau). Formando un espectacular encajonamiento de las aguas, burbujeantes y poderosas. Justo debajo hay un puente más antiguo que hacen el lugar si cabe un poco más bonito. Hacemos unas fotos, disfrutamos sin prisas del lugar y vamos pensando en que nos quedan más de 8 km de subida. Pero sin agobios.



RÍO MARCADAU


RÍO GAUBE


AQUÍ YA SE HAN JUNTADO LOS DOS RÍOS

Emprendemos la subida a las 11.30, siguiendo exactamente el camino que hemos bajado. Hace mucha humedad y enseguida sudamos la gota gorda. Pero se sube bién, adelantadando cada pocos metros a senderistas franceses, con el Merci siempre a punto. Nuestro ritmo tampoco es alto.

Vamos completando la subida a medida que el sol se esconde y empiezan a crecer nubes de tormenta (cumulonimbus y esas palabras que usan los meteorólogos). Apretamos el paso y tampoco paramos mucho en toda la subida. Poco a poco va apareciendo el Petit Vignemale, la Punta Chausenque y el Pic Long al fondo, a medida que subimos, aunque de vez en cuando las nubes tapan los picos.


DE IZQUIERDA A DERECHA, LOS PICOS NOMBRADOS


 Todavía adelantamos a algún "abuelete" (con perdón) y pensamos que como caiga una buena tormenta llegará abajo con pocas ganas de volver, o de salir tan tarde.
A las 13'45 horas ya estamos en el refugio de Oulettes de Gaube de nuevo, con nuestra cerveza y nuestro jamón, comiendo tranquilamente y atontados con las vistas del circo glaciar que tenemos enfrente.


FOTO REALIZADA SOBRE LAS 5 DE LA TARDE


Resaltar que un poco antes de comer presenciamos un rescate en helicóptero a un montañero vasco que iba con un grupo de unas 10 personas más que bajaban de Bayssellance. Se ha torcido el tobillo y se lo llevan al hospital.
Los compañeros se "pegarán" la paliza de bajar hasta Cauterettes esa misma tarde para coger el coche e ir en busca de su amigo. Esa misma mañana habían subido al Vignemale. A ellos ya se les ha acabado la ruta, pobre. En fin, cosas que pasan.

Por nuestra  parte toca sufrir con la ducha FRIA y hacer media siesta. hoy ha sido un día relajado. Al final no han caído más que cuatro gotas.


VISTAS DESDE LA HABITACIÓN

EN RESUMEN: día bastante suave en lo que a desnivel se refiere, muy llevadero y con algún que otro "lujo" por el camino (el bar-restaurante), ya que es una ruta muy frecuentada por turistas franceses. Casi todos presentan las mismas características; avanzada edad (jubilados, o casi) que vienen un par de días a ver que es eso de la montaña, que les han dicho que es muy majo y esas cosas. Pero me parece perfecto. Ojalá yo a esas edades pueda hacer más de 17 km y 800m positivos en un día.

Mañana subiremos al Petit Vignemale (3035m) y bajaremos hasta Gavarnie, donde dormiremos. Jornada un poco más larga que la de hoy.