Quién dice que en la montaña no se descansa? Muchas veces escuchamos eso de que "yo en vacaciones no voy a pegarme una paliza de 30 km por la montaña", porque "eso cansa mucho", o "prefiero un hotel con mi pulserita y un todo includo, eso sí que es descansar". Pues seré uno de esos 'raros' que prefieren la paliza de piernas. Uno vuelve con una cabeza despejadísima y con un colocón de tranquilidad y energia positiva.
Bueno, a lo que vamos. Después de la paliza de ayer, con más de 1800m+, dormimos como ángeles. Además ha llovido buena parte de la noche, y escuchar el ruido de la lluvia mientras uno duerme relaja mucho.
Nos levantamos sobre las 7.15, desayunamos fuerte y nos colgamos las pesadas mochilas con la sensación de estar bastante cansados físicamente. Ayer igual abusemos un poco. Pero a eso venimos.
Nos despedimos de los guardas del refugio y sobre las 8 h comenzamos a subir por la senda que bajamos ayer.
DESDE LA GRANGE DE HOLLE, VISTAS HACIA LOS ASTAZUS. EL CORREDOR CENTRAL CON ALGO DE NIEVE
Al principio subimos paralelos al río que baja del Circo de Gavarnie para luego ganar más altura, entrar en el Valle de Pouei d'Aspé y remontar todo el valle hasta el Puerto de Bujaruelo, frontera con España y la meta en cuanto a desnivel positivo. A partir de ahí será una moderada bajada la que nos lleve de vuelta al coche.
Estamos alucinando con la fuerza que bajan hoy los ríos y barrancos que vemos durante la subida. Le Grande Cascade baja llena a más no poder y el río a su paso por Gavarnie baja bastante marrón.
EL CIRCO DE GAVARNIE Y LE GRANDE CASCADE EN EL CENTRO, SUBIENDO HACIA EL PUERTO DE BUJARUELO. AGUA!!!
Subimos despacio, las piernas no van y tenemos la esperanza de que el problema sea que estén frías. Pero se ve que no, toda la subida se hace larguísima, y eso que tenemos la mitad de desnivel positivo que ayer, 900 m. Nos lo cojemos con calma y cada metro que le ganamos al valle lo sufrimos.
Las vistas al Taillón y al Gabietos nos distraen un poco. Les dá el sol de frente y están preciosas. El terreno está verde y un rebaño de ovejas que cruzamos parece que lo agradece bastante.
La pendiente de la subida se relaja en la parte media del valle para dar un empujón final bastante empinado. Resoplando, pero llegamos al Puerto de Bujaruelo sobre las 11 h. Al fondo se intuye el Valle de Gavarnie pero ya no vemos ni sus cascadas ni el pueblo, dá un poquito de lástima. Como se suele decir, "volveremos". Seguro.
EN PRIMER PLANO EL TAILLÓN, Y A SU DERECHA EL GABIETOS
LA CARA NORTE DEL TAILLÓN DESDE EL VALLE DE POUEI D'ASPÉ. RUTA EXIGENTE EN INVIERNO.
Almorzamos unas sardinas y un trozo de queso tranquilamente y nos dirijimos a la pendiente que se intuye al lado sur. Ya enseguida vemos toda la bajada hasta el Valle de Bujaruelo, y justo en frente de nosotros, el Valle de Otal. La bajada no es nada complicada, tan solo al principio algún escalón pequeño de rocas. Luego es todo senda fácil de seguir. Se nota bastante el cambio en cuanto a intensidad del verde y la cantidad de agua entre España y Francia. Aquí no tenemos tanta agua. Siempre nos hemos de quejar de algo.
ENFRENTE EL VALLE DE OTAL Y EL PICO DE OTAL CON NIEVE
Bajo con la motivación de unas cervezas y la 'comidaca' que seguro haremos. La cerveza merecida sienta todavía mejor.
Llegamos sobre las 13h al coche, nos cambiamos y aún nos da tiempo de pegarnos un baño rápido en la poza del puente de San Nicolás de Bujaruelo. Comeremos en Torla un buen chuletón con su botella de vino. Hay costumbres que no se han de perder.
RÍO ARA EN SAN NICOLÁS DE BUJARUELO
Tengo ganas de volver nada más me subo al coche y comenzamos a bajar hacia Ainsa. El hecho de haber superado las incógnitas que tienes antes de empezar (meteo, nivel físico, pasos complicados...) hace que uno acabe relajado y con la satisfacción de haber conocido un trocito más de nuestros Pirineos. Nos vemos por las montañas. Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario